¿Qué factores determinan la denegación de una custodia compartida?

Como te hemos contado en uno de nuestros anteriores artículos, la custodia compartida se ha convertido en la opción más demandada por parte de los progenitores para regular la vida de sus hijos menores una vez disuelto el matrimonio. A lo largo de nuestra trayectoria como abogados matrimonialistas en Madrid hemos podido comprobar en primera persona cómo cada día son más los padres divorciados que quieren acogerse a esta fórmula al considerarla la más satisfactoria, tanto para los menores como para ellos mismos que pueden involucrarse mucho más en el crecimiento y desarrollo de sus hijos.

Sin embargo, existen circunstancias concretas que pueden hacer que esta forma de repartirse la crianza de los menores no resulte tan adecuada. Hoy queremos contarte qué factores resultan determinantes para que un Juez no conceda la custodia compartida.

Factores de denegación de una custodia compartida

1.- La mala relación existente entre los padres es uno de los principales factores que hacen que un Juez desestime este tipo de custodia. Si no existe un trato cordial, hay mala comunicación o los progenitores están en constante conflicto, los hijos sufrirán las consecuencias de una situación que probablemente ya estaban viviendo cuando sus padres estaban casados. De ahí que se deniegue para evitar que los niños continúen padeciéndola.

2.- Que exista una gran diferencia económica entre la situación de cada progenitor puede ser un factor de peso a la hora de tomar la decisión de otorgar esta custodia. Obviamente, los intereses del menor son los que deben prevalecer y unos niños que tienen que vivir cada semana en ambientes, entornos y circunstancias muy dispares, puede ser perjudicial para su desarrollo. De ahí que se opte porque convivan con uno de los ex cónyuges.

3.- Las discrepancias en el modelo educativo de los padres es otro factor que puede provocar que un Juez no acepte una custodia compartida, especialmente cuando esos modelos son muy dispares en términos de valores y creencias.

4.- La distancia geográfica de los domicilios de ambos padres también resultará determinante ya que, como es lógico, esta fórmula resulta muy compleja, por no decir imposible, de poner en práctica si los padres de los menores viven en ciudades distintas y alejadas entre sí.

5.- La edad de los menores. Por ejemplo, este tipo de custodia no tiene sentido cuando estamos hablando de niños muy pequeños, especialmente si están aún en periodo de lactancia que, como es lógico, deben convivir con su madre.

6.- La “calidad” de los domicilios familiares también influye a la hora de que un Juez decida conceder la custodia compartida. Si uno de los padres no posee un domicilio adecuado y acorde a las necesidades de los menores para que estos vivan con comodidad, el Juez le denegará la custodia compartida.

En cualquier caso, y como siempre te recomendamos, a la hora de solicitar este tipo de custodia, lo mejor es ponerte en manos de un gabinete de abogados especializados en divorcios como Abogados Divorcio Express para que te asesore, represente y vele por tus intereses y los de tus hijos.

 

Otras publicaciones

Scroll al inicio