El divorcio en casos de violencia machista

¿Qué particularidades tiene el procedimiento de divorcio en casos de violencia machista? La primera es que este se tramita, no en el Juzgado de Primera Instancia o Familia, sino en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer. Cuestiones de las que ha de estar al tanto un abogado de divorcios en Toledo.

El divorcio en casos de violencia machista

Hablamos en todo caso de situaciones en las que ya exista una sentencia condenatoria por violencia de género. Según recoge la Ley Orgánica del Poder Judicial, los Juzgados de Violencia sobre la Mujer tienen competencia exclusiva y excluyente para distintas materias civiles como puede ser la guarda y custodia de los hijos menores de edad no emancipados. Por lo tanto, para que el caso sea competencia de este juzgado, alguna de las partes del proceso civil ha de ser víctima de actos de violencia de género. También si alguna de las partes del proceso civil está imputada como autor, inductor o cooperador necesario en la realización de estos actos. El último caso es que se hayan iniciado ante el juez actuaciones penales por delito o falta a consecuencia de un acto de violencia sobre la mujer o se haya adoptado una orden de protección a una víctima como por ejemplo una orden de alejamiento.

Una vez que tenemos claro lo anterior, en Abogados Divorcio Express te recordamos que la cuestión es saber hasta cuándo serán competentes estos juzgados para ocuparse de un divorcio. Según la Fiscalía General del Estado, la competencia del Juzgado de Violencia sobre la Mujer para hacerse cargo del procedimiento civil subsiste y no cesará hasta que se haya extinguido la responsabilidad penal derivada de la sentencia condenatoria. Hasta ese momento, el competente será el Juzgado de Violencia sobre la Mujer. Dicho de otro modo, si el condenado ha cumplido totalmente la condena impuesta o en caso de que esta haya sido suspendida, el divorcio se tramitará ante los órganos judiciales ordinarios.

En resumen, el Juzgado de Violencia sobre la Mujer será competente en todo lo relativo a las cuestiones civiles relacionadas con la pareja. Lo será hasta que el condenado por delito de violencia machista haya extinguido su responsabilidad criminal.

Otras publicaciones

Scroll al inicio