EXPLORAMOS LAS SENDAS LEGALES DEL DIVORCIO INTERNACIONAL EN ESPAÑA

En la era de la globalización, es cada vez más común que parejas con diferentes nacionalidades decidan emprender juntas el camino de la vida. La movilidad internacional por motivos de trabajo, estudios, ocio o incluso las relaciones iniciadas en línea contribuyen a que veamos un aumento en las parejas con trasfondos culturales diversos. Lo que al principio no es un problema, puede volverse complicado cuando la relación llega a su fin. En estos casos, nos enfrentamos al desafío del divorcio internacional, donde surgen interrogantes sobre en qué país debería llevarse a cabo el proceso o qué leyes deben aplicarse.

¿Qué implica realmente un divorcio internacional?

Un divorcio internacional se presenta cuando las partes involucradas tienen particularidades relacionadas con sus nacionalidades, lugar en el que residen o el sitio donde contrajeron matrimonio. En el contexto español, un divorcio se considera internacional cuando las partes, ya sean españolas o extranjeras, tienen una conexión clara con España, ya sea porque viven en el país, por nacionalidad o porque se celebró en España el matrimonio.

Algunos de los casos más comunes de divorcios internacionales son los siguientes:

  • Uno de los cónyuges es español y el otro extranjero.
  • Ambos cónyuges son españoles, pero el matrimonio se llevó a cabo fuera de España.
  • Ambos cónyuges son de diferentes nacionalidades, pero el matrimonio se contrajo en España.
  • Ambos son españoles, pero uno o ambos viven fuera de España.

La residencia habitual, un factor clave.

Establecer dónde residen habitualmente los miembros de la pareja es crucial a la hora de iniciar un proceso de divorcio internacional. Generalmente, se considera residencia habitual el lugar donde se centra la vida y los intereses de una persona, donde voluntariamente mantiene una permanencia y crea vínculos patrimoniales, laborales y sociales.

Determinar este lugar, donde los cónyuges han establecido su vivienda habitual y tienen sus principales lazos personales y familiares, es el primer paso clave para llevar a cabo un divorcio internacional de manera rápida y exitosa.

La importancia del asesoramiento legal especializado.

Teniendo en cuenta la cantidad de casos diversos que pueden existir y sus particularidades, los divorcios internacionales requieren de abogados especializados en derecho internacional privado. Lo más adecuado es informarse y dejarse asesorar por profesionales experimentados que deberán ser preferiblemente bilingües para evitar confusiones y atrasos. Esto es esencial para evitar procedimientos judiciales prolongados y costos excesivos.

¿Dónde se tramita el divorcio internacional?

Las leyes internacionales que regulan esta cuestión, buscan iniciar los procedimientos judiciales en el país con las mayores conexiones. No hay un único criterio legal, ya que el objetivo es facilitar un divorcio con el menor perjuicio posible.

En el caso concreto de España, los criterios legales sobre la competencia de los Juzgados y Tribunales para conocer demandas de divorcios sobre matrimonios contraídos en el extranjero, se contemplan en el REGLAMENTO (UE) 2019/1111 DEL CONSEJO de 25 de junio de 2019.

En todo caso, el proceso de divorcio internacional añade complejidad a los problemas típicos de los divorcios, ya que se suma la dificultad de determinar qué estado es competente para tramitar el divorcio y qué ley debe aplicarse por lo que, de nuevo, es mejor dejarse guiar por expertos en derecho internacional.

Otras publicaciones

Scroll al inicio