¿Qué ocurre ante el impago de la pensión alimenticia?

La sentencia de divorcio se encarga de determinar la guardia y custodia de los hijos, en el caso de que los haya. Generalmente, el cónyuge no custodio deberá contribuir económicamente a la manutención de los niños, por lo que tendrá que hacer frente al pago de una pensión alimenticia. El incumplimiento con el pago de dicha pensión constituye un delito penal, por lo que se procederá a la ejecución de la sentencia. Como abogados de divorcio de mutuo acuerdo queremos destacar que el retraso en el pago de la pensión no incumplirá la sentencia. En nuestro país, 1 de cada 3 cónyuges no custodios no abonan la pensión, bien sea en su totalidad o bien dentro del plazo previsto.

Impago de la pensión alimenticia

Antes de interponer la demanda de ejecución de sentencia ante el Juzgado, es recomendable esperar entre 2 y 3 meses para asegurarse de que no se trata de un simple retraso. Teniendo en cuenta que sólo se podrán reclamar cantidades adeudadas en los últimos 5 años. En Divorcios Express te contamos que existen dos alternativas que se pueden tener en cuenta antes de acudir a la vía penal:

  • Retención en nómina: Cuando el cónyuge que incumple la sentencia de pensión alimenticia tiene una nómina es posible solicitar al Juez, mediante el escrito de demanda, la retención de la pensión en la nómina del deudor. En este caso, la empresa tendrá la obligación, por orden judicial, de retener la cantidad acordada en concepto de pensión de alimentos. Transfiriendo el dinero a la cuenta corriente del progenitor custodio.
  • Embargo: Cuando el progenitor deudor no disponga de nómina, pero cuente con otros rendimientos por su actividad laboral se podrá solicitar al Juez el embargo de alguno de sus bienes.

Finalmente, la última opción será recurrir a la vía penal ante el impago de la pensión alimenticia. En este caso, el cónyuge no custodio deberá haber faltado al pago de, al menos, dos mensualidades y, también, habrá que tener en cuenta las condiciones económicas del deudor. Es decir, tener constancia de que el deudor no hace frente al pago de la pensión ante el deterioro de su situación económica.

Según nuestra experiencia como abogados de divorcio de mutuo acuerdo, la mejor opción siempre será llegar a un entendimiento en el proceso de separación o divorcio. De este modo, se minimizan las disputas y el sufrimiento que causa este trámite, asegurando el cumplimiento de los puntos pactados de buena voluntad y acortando el tiempo necesario para el procedimiento.

Otras publicaciones

Scroll al inicio