Pensión viudedad divorciados

Conocemos la pensión de viudedad como una prestación económica para aquellas personas que han tenido un vínculo matrimonial con la persona fallecida. Pero… ¿Qué sucede cuando hay un divorcio antes de que se produzca el fallecimiento? ¿Tienen derecho a una pensión de viudedad?

Bien, a la hora de recibir una pensión de estas características es necesario cumplir con una serie de requisitos, como por ejemplo que el fallecido estuviera dado de alta en la seguridad social y haya cotizado 500 días dentro de los cinco años anteriores a su fallecimiento.

En caso de que el fallecido no estuviera dado de alta en el momento de su defunción, es necesario que haya cotizado durante 15 años, excepto si la causa de la muerte sea por accidente o debido a una enfermedad profesional.

Requisitos específicos para pensión de viudedad en caso de divorcio

Ya hemos visto que para recibir una pensión de viudedad es imprescindible reunir una serie de requisitos y, en el caso de que el fallecido se haya divorciado de la pareja, es importante aclarar que los requisitos serán más específicos.

Bien, en primer lugar, es imprescindible ser acreedor/a de una pensión compensatoria que se habrá asignado tras el divorcio y que quedaría anulada tras el fallecimiento de la ex pareja. En caso de que no existiera este acuerdo, no tendría ningún derecho a recibir una pensión de viudedad.

Ahora bien, en caso de que la pensión de viudedad fuera más elevada, en comparación con la pensión compensatoria que estaba recibiendo hasta el momento del fallecimiento, esta se reduciría hasta alcanzar la misma cantidad que percibía en concepto de pensión compensatoria.

Otro detalle esencial para poder recibir una pensión de viudedad en caso de divorcio es que el beneficiado/a no haya contraído un nuevo matrimonio tras la separación, así como tampoco debe haber constituido una pareja de hecho.

¿Qué sucede si el fallecido ha contraído un nuevo matrimonio tras el divorcio?

Otra de las situaciones que nos podemos encontrar cuando hablamos de una pensión de viudedad es aquella en la que la persona fallecida hubiera contraído un nuevo matrimonio después de la separación. ¿Cómo se repartiría la pensión?

En este caso particular, la pensión quedaría repartida de la siguiente forma: Se repartirá la pensión entre el cónyuge actual y el divorciado en proporción al tiempo vivido con el fallecido, aunque hay que aclarar que la actual pareja se aseguraría, como mínimo, el 40% de la pensión de viudedad.

Considerando que son muchos los supuestos que debemos tener en cuenta cuando hablamos de una pensión de viudedad es recomendable recibir asesoramiento de profesionales especializados en esta cuestión, especialmente si consideramos que estamos ante una de las opciones más reclamadas en la actualidad.

Además, no debemos olvidar de internet como una fuente inagotable de información de cualquier temática, de modo que consultar portales relacionados con la pensión de viudedad es otra de las opciones que tenemos a nuestro alcance, con la principal ventaja de que no tendremos que pagar nada para conocer información detallada.

Contacta con  Abogado Divorcio Express

Otras publicaciones

Scroll al inicio