En caso de un divorcio, es habitual que una de las partes de la pareja quede en una peor situación económica, especialmente en aquellos casos en el que uno de los cónyuges no tenga trabajo. Por eso, aquí te diremos ¿Qué derechos tengo si me divorcio y no trabajo?
Hay que tener en cuenta que, en ocasiones, no es fácil compaginar un empleo con el cuidado del hogar o de los hijos, lo que significa que uno de los miembros de la pareja no trabaja para poder encargarse de estas labores.
¿Existe la posibilidad de solicitar una compensación económica en esta situación? Sin duda, estamos ante una de las preguntas más habituales, de modo que explicaremos todos los detalles relacionados con esta situación.
¿Tengo derecho a recibir una pensión compensatoria tras el divorcio?
En primer lugar, destacaremos que será el Juez quién se encargará de dictaminar si es necesario ofrecer una pensión compensatoria, al cónyuge que cuente con un menor poder adquisitivo, siendo una ayuda económica que estará supeditada a una serie de factores como, por ejemplo, establecer la duración de esta ayuda.
Definiremos la pensión compensatoria como aquella ayuda económica que se otorga a la persona más desfavorecida económicamente después de un proceso de divorcio, siendo importante aclarar que esta prestación estará destinada a afrontar las necesidades básicas de la persona como la alimentación o la higiene.
Para recibir este tipo de compensación, es indispensable que el cónyuge desfavorecido solicite al Juez, de forma expresa, la necesidad de recibir una pensión compensatoria, cuyo principal objetivo es equilibrar la situación económica tras la separación.
Un detalle importante que está directamente relacionado con la concesión de la pensión compensatoria, se debe a si uno de los cónyuges no trabaja para dedicarse al cuidado del hogar o de los hijos, siendo este un caso que implicará una pensión compensatoria (siempre y cuando lo permita la situación económica del otro cónyuge).
Otro de los aspectos para tener en cuenta, tiene relación con la duración de esta ayuda económica, que suele tener un plazo determinado o, bien, hasta que el cónyuge que recibe la ayuda encuentre un empleo.
¿En qué casos se rechazará la pensión compensatoria?
Como ya hemos explicado anteriormente, será el Juez el responsable de dictaminar si existe la necesidad de ofrecer una pensión compensatoria.
Es momento ahora de conocer una serie de casos habituales por los que se rechazará esta pensión:
- En caso de que un divorcio ocasione un desequilibrio económico en ambos cónyuges, una situación muy habitual y en la cual, por norma general, no se aplicará una pensión compensatoria.
- Si tras un divorcio los dos cónyuges disponen de un nivel de ingresos o dispongan de bienes que les permitan tener un nivel económico similar al que tenían durante el matrimonio, no se otorgará la pensión compensatoria.
¿Tienes cualquier duda relacionada con la pensión compensatoria tras un divorcio? Escríbenos o llámanos sin ningún compromiso y te ofreceremos toda la información que necesitas. Te atenderemos de forma rápida, profesional y personalizada. ¡Estamos para ayudarte!