¿Qué hay que hacer para divorciarse de mutuo acuerdo en Madrid?

El divorcio de mutuo acuerdo es una manera legal de deshacer o disolver una unión matrimonial. Difiere en gran medida de una separación, que consiste básicamente en una suspensión del vínculo conyugal y se centra más en no compartir la convivencia.

Desde el año 2005 es lícito solicitar la petición de divorcio a los tres meses de haber contraído matrimonio sin que sea necesario alegar ni presentar causas pertinentes ni haber realizado un trámite de separación previo.

El divorcio es una manera legal de deshacer o disolver una unión matrimonial. Difiere en gran medida de una separación, que consiste básicamente en una suspensión del vínculo conyugal y se centra más en no compartir la convivencia.

Cómo solicitar el divorcio de mutuo acuerdo en Madrid

Las dos partes involucradas en un divorcio pasan por situaciones muy estresantes y es fácil que en transcurso de este proceso surjan tensiones, diferencias y malentendidos. Sin embargo, eso no quiere decir que las cosas deban acabar mal y sea imposible disolver el matrimonio de manera pacífica y consensuada.

De hecho, muchas veces (sobre todo si hay hijos en común) se intenta por todos los medios llegar a soluciones amistosas antes de la cosa acabe en un juicio por contencioso, en el cual una de las partes implicadas no acepta la petición de divorcio.

Por lo general, si la situación desemboca en un juicio contencioso, los costes son muchos mayores que por la vía amistosa. Aunque la peor parte viene representada por el malestar que se produce por parte de ambos cónyuges, en la familia de los mismos y, en especial, en los hijos que hay en común.

Para solicitar una petición de divorcio, se deben cumplir los siguientes pasos:

  • Se debe presentar una demanda de divorcio junto con la documentación pertinente.

  • Dicha demanda debe ser admitida en el Juzgado.

  • Se fija una fecha y una hora para la firma en el Juzgado.

  • Acudir ambas partes en esa fecha y a esa hora para ratificar la firma. En caso de haber hijos menores, también hará acto presencial el Ministerio Fiscal.

  • El Juzgado dicta la sentencia de divorcio de mutuo acuerdo.

  • Se lleva a cabo la inscripción de la sentencia en el Registro Civil para que conste ante terceros.

  • El Juzgado efectúa la devolución de los documentos en función a lo acordado.

¿Cuál es la documentación necesaria para un divorcio de mutuo acuerdo?

De cara a llevar a cabo los trámites de un divorcio por mutuo acuerdo, será necesario presentar los siguientes documentos:

  • El certificado de matrimonio.

  • El certificado de empadronamiento de ambas partes.

  • El certificado o partida de nacimiento de los hijos en caso de haberlos.

  • La escritura pública del Poder General para Pleitos.

  • La propuesta de Convenio Regulador firmada por ambas partes.

  • Documentación necesaria para poder evaluar la situación económica de cara a adoptar medidas de carácter patrimonial.

Otras publicaciones

Scroll al inicio