Seguramente estamos ante una de las dudas más frecuentes entre aquellos que deben enfrentarse a un proceso de divorcio. ¿Quién paga los costes de un divorcio?
Para responder correctamente a esta cuestión, hay que considerar el tipo de divorcio; es que dependiendo de si se trata de mutuo acuerdo, contencioso o notarial, podremos establecer tanto la cantidad a pagar como quién tendrá que afrontar los costes.
Aunque existen excepciones, por norma general cada miembro de la pareja tendrá que abonar la mitad de los costes de un divorcio.
¿Cuáles son los costes de un divorcio?
Otro de los detalles importantes que están relacionados con los costes de un divorcio, es conocer los costes asociados a este trámite y, como no podía ser de otro modo, dependerá de una amplia variedad de factores.
Por ejemplo, en caso de que el divorcio tenga lugar entre un matrimonio con hijos, será necesario dilucidar aspectos relacionados con la pensión de alimentos o de guarda y custodia.
Asimismo, hay que tener en consideración otros elementos importantes como el régimen económico del matrimonio y que, por norma general, será de separación de bienes o de gananciales.
Por otro lado, en caso de que uno de los cónyuges haya quedado en una situación económica delicada a consecuencia del divorcio, se podrá solicitar una pensión compensatoria.
Y, en caso de que se dictamine la pensión compensatoria, la otra parte tendrá la obligación de abonar una prestación económica durante un tiempo determinado o hasta que consiga estabilizar su situación económica.
En este caso, el coste del divorcio será más elevado dado que será necesaria la actuación de un abogado y de un procurador, que determinarán sus honorarios en base a la complejidad del trámite. Aún así, es indispensable contar con la ayuda y el asesoramiento de profesionales especializados en divorcios.
Hay que hablar también de quién paga los costes en un divorcio de mutuo acuerdo y, en este caso, ambos cónyuges pagarán la mitad de los costes, con la particularidad de que contratarán al mismo abogado y procurador.
Sin duda, estamos ante una de las opciones más económicas que existen, ya que habrá un acuerdo en el convenio regulador en relación con la pensión de manutención o al reparto de bienes comunes.
En último lugar, queda responder a la duda de quién pagará los costes en un divorcio contencioso, es decir, aquel tipo de divorcio en el cual no existe un acuerdo entre los cónyuges. Un divorcio contencioso tendrá un coste mayor, ya que cada cónyuge tendrá que contratar su propio abogado y procurador.
A partir de aquí, se deberán tener en cuenta diferentes aspectos como el importante de la pensión alimenticia o el régimen de visitas, para establecer el coste total del divorcio contencioso, que podrá ser más elevado en caso de que no se obtenga una sentencia favorable una vez que se ha celebrado el juicio.
En definitiva, son muchos los aspectos que hay que considerar para establecer quién deberá asumir el coste de un divorcio. ¡Cualquier duda comunícate con nosotros!