Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), difundidos el pasado mes de septiembre, casi uno de cada tres divorcios contenciosos en España acaban ya en custodia compartida de los hijos menores de edad. Este régimen, que como sabes implica que los progenitores se reparten de forma equitativa el cuidado de sus descendientes, se ha triplicado en solo 10 años. De hecho, en 2007, los jueces tan solo la fijaban en uno de cada 10 casos. En 2017 se otorgó ya en el 30% de los casos.
Uno de cada tres divorcios se resuelve con custodia compartida
Este repunte se explica, entre otras cosas, por el impulso normativo en cinco CCAA y en los tribunales. Según algunas voces expertas citan también un cambio de mentalidad en la sociedad. La custodia compartida se incluyó en el Código Civil en 2005 para los casos en los que ambos progenitores estaban de acuerdo. Como hemos dicho varias veces en el blog de Abogados Divorcio Express, en caso de que no hubiera consenso, de modo excepcional, la norma permitía aplicarlo cuando lo reclamaba solo uno y con un informe favorable del Ministerio Fiscal. A partir de 2011, algunas comunidades autónomas comenzaron a aplicar una regulación propia. A día de hoy, cinco autonomías tienen una regulación más favorable que el Código Civil. Son Cataluña, Aragón, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana. Son esas CCAA, junto con Baleares y La Rioja, las que registran mayor porcentaje de custodias compartidas, según el INE, con cifras que casi llegan al 40%.
En 2013, El Tribunal Supremo dio un empujón al modelo de custodia compartida entendiendo que es la situación normal y deseable tras un divorcio por el bien de los hijos. Porque estos procesos deben guiarse en exclusiva por el interés superior del menor y este tiene derecho a relacionarse con ambos progenitores. En 2016, también el Supremo acotó que la custodia compartida solo puede ser acordada por un juez si al menos lo pide uno de los padres. En cualquier caso, es clave estudiar caso por caso. De todos modos, lo ideal para otorgar la custodia compartida es que los padres vivan en la misma ciudad y que tengan buena comunicación.