¿Cómo hacer separación de bienes?

Cuando se opta por dar el paso del matrimonio, se tiene la oportunidad de realizar una separación de los bienes económicos personales adquiridos antes del mismo. Esto es conocido como un régimen económico matrimonial, para obtener una diferenciación de cada una de las economías personales. ¿Quieres saber exactamente qué es, y cómo hacerlo?

¿Qué es Separación de Bienes?

Permite establecer las normas bajo las cuales se manejan las relaciones económicas mientras dure el casamiento. Este es clave a la hora de una demanda de divorcio, debido a que permitirá hacer la diferenciación de los bienes personales de cada uno. Sin embargo, no impide que se adquieran diferentes bienes que sean comunes. En España existe el régimen de separaciones gananciales, el de participación y el de separación de bienes matrimoniales.

Este garantiza que cada uno de los cónyuges conserven los patrimonios individuales y personales de la propiedad. Esto también junto con su administración exclusiva, al igual que aquellos obtenidos luego de casarse.

Este tipo de separaciones suelen darse con mayor frecuencia entre parejas en las que uno de ellos desarrolla algún tipo de actividad profesional o económica, en la que su patrimonio pueda verse comprometido. Con este se elimina el riesgo de que el cónyuge pueda comprometer la operación y derechos sobre el capital.

¿Qué son las capitulaciones matrimoniales?

Se trata de un documento donde deben quedar establecidos cuáles son los bienes de cada persona, incluyendo todos sus detalles que los identifiquen claramente. Deben establecerse las bases de cómo se procederá con todos los bienes que, en adelante, luego del matrimonio, sean obtenidos por cada uno de los involucrados. Manifestando así la libre voluntad de cada uno.

Se puede hacer antes del matrimonio y en este caso, la pareja se debe comprometer a casarse en un lapso de tiempo que no supere los 12 meses. Contando desde la fecha de firma y validación de la capitulación ante un notario. En caso de que ese tiempo sea superado, el documento firmado perderá toda vigencia y valor legal.

Otra opción es después del matrimonio y se hace con el fin de estipular o modificar el régimen con que se ha ido llevando la economía. Este entra en vigencia a partir del momento de su consolidación. Cuando se hace de esta forma, puede resultar más problemático y difícil, debido a que deja abierta la posibilidad de que alguno de los miembros pida la liquidación de los bienes mancomunados obtenidos hasta el momento. Esto podría generar tensiones y conflicto de intereses.

Pasos para los trámites

El trámite es muy sencillo y no tiene mayores complicaciones si se siguen las siguientes recomendaciones:

  • Ir a la notaría para solicitarla. Esto se hace a través de un documento que debe ser redactado previamente por el abogado en común.
  • Inscripción en el Registro Civil.
  • Si hay de por medio la venta del domicilio familiar, será necesaria la presentación de ambos.
  • Hay que tener en cuenta que, si durante la unión se han adquirido deudas conjuntas, estas deben ser pagadas por ambos.

Otras publicaciones

Scroll al inicio