A lo largo de nuestra amplia trayectoria como abogados matrimonialistas en Madrid hemos podido comprobar el poco conocimiento que existe sobre los procesos de denuncia por incumplimiento de las obligaciones familiares. La mayoría de las personas desconocen muchos aspectos de estos trámites como por ejemplo cuándo se puede denunciar, cómo deben interponerse estas denuncias o cuánto es el tiempo medio de respuesta, aspectos que hoy nos gustaría abordar en este post.
Denuncias por incumplimiento de las obligaciones familiares
¿De qué denuncias estamos hablando?
Como punto de partida, debemos tener en cuenta que cuando hablamos de “incumplimiento de las obligaciones familiares” nos estamos refiriendo principalmente a dos situaciones: cuando no se abona la pensión alimenticia y cuando no se abona la pensión compensatoria.
También es importante tener en cuenta que no es lo mismo denunciar que demandar: la denuncia siempre es un trámite de ámbito penal mientras que la demanda se interpone en la jurisdicción civil.
¿Cuándo denunciar por la vía penal?
Tanto en el caso de la pensión alimenticia como la compensatoria, se puede recurrir a esta vía cuando el ex cónyuge obligado a abonar la pensión deja de hacerlo durante dos meses consecutivos o cuatro alternos. Obviamente, se trata de pensiones establecidas por convenio regulador o por sentencia judicial en los supuestos de separación legal, divorcio o nulidad.
¿Son compatibles las vías de denuncia penal y civil?
Sí lo son. De hecho, cualquier persona puede solicitar una ejecución por la vía civil además de una condena por la vía penal. Esto no quiere decir que los pagos atrasados por este incumpliento vayan a cobrarse doblemente.
¿Dónde se interponen las denuncias por incumplimiento de las obligaciones familiares?
Lo mejor en estos casos es ponerse en manos de un bufete de abogados matrimonialistas como el nuestro para que se encargue de todo, inluyendo la presentación de la denuncia, algo que puede hacerse ante la Guardia Civil, la Policía Nacional, la Fiscalía o en el Juzgado.
¿Cuánto tiempo suelen tardar en tramitarse estas denuncias?
Pues aunque cada caso es diferente y depende del Juzgado que la admita a trámite, normalmente estamos hablando de varios meses. Si durante el tiempo en el que tarde en resolverse esa situación, el acusado/a de no pagar la pensión correspondiente sigue sin hacerlo, esas cuantías también se reclamarán en la misma ejecución.
En Abogados Divorcio Express cuentas con un equipo de letrados con gran trayectoria en el ámbito del derecho de familia. No dudes en ponerte en contacto con nosotros si necesitas asesoramiento legal para este tipo de cuestiones.