Qué es la curatela

A través de este artículo mencionaremos todo sobre lo que es la curatela, así que continúa leyendo y entérate de este mecanismo que se encuentra contemplado en la legislación para la protección a todas las personas, que por motivos psíquicos o físicos que sean más o menos graves no pueden hacerse cargo de sí mismos.

¿Qué es la curatela?

Se trata de una institución que sustenta lo que es la protección de las personas que poseen discapacidad, la misma se encuentra regulada en el artículo 268 y siguientes del código civil que han sido modificados por la ley de fecha 8/2021.

La curatela tiene por objetivo principal proteger el patrimonio del tutelado y además garantizar lo que es su bienestar que se deja en manos del curador o también llamado tutor esto en algunos aspectos de lo que es su día a día.

Es importante mencionar que hasta donde llegue la capacidad de gestión, de allí dependerá lo que es el grado de incapacidad del sujeto, es decir de lo que los abogados de incapacitaciones logren acreditar y de lo que en un determinado momento establezca el juez.

La figura del curador y sus funciones

El curador es aquella persona que se erige por ser la mejor para asistir a un incapacitado o a un menor, este puede gestionar la vida de estas personas que en determinadas situaciones sufrieran de bloqueos o tienen dificultades para poder actuar con total normalidad.

Dentro de sus funciones, estas suelen ser limitadas, lo que significa que el curador podrá ser la persona responsable de lo que es la gestión del patrimonio del incapacitado o en su defecto del menor, sin embargo este también puede limitarse a ayudar a personas con algún tratamiento o a personas que tengan problemas en su vida personal.

El curador no suele suplir la ausencia de razonamiento o en todo caso el juicio de la persona, el curador simplemente lo que hace es complementarla.

¿Qué tipo de personas pueden ser curador?

Las personas que podrán ser curadores son las que a continuación te mencionamos:

  • Aquellas personas que sean mayores de edad que suelen adaptarse para realizar este tipo de función.
  • Las personas jurídicas o fundaciones sin ánimo de lucro que trabajen en lo que es la asistencia de personas que poseen discapacidad.

¿Qué tipo de personas no puede ser curador?

No pueden ser curadores los siguientes:

  • Aquellas personas que fuesen excluidos por la persona que se encuentre precisando el apoyo.
  • Las personas que por resolución judicial se encuentren privados o estén suspendidos en lo que es el ejercicio de la patria potestad o en todo caso total o parcial de los derechos de la protección y la guarda.
  • Toda persona que ha sido removida legalmente de una tutela, guarda anterior o curatela.

Los derechos y las obligaciones del curador

Dentro de los derechos y las obligaciones se encuentran:

  • Actuar acorde con los principios que están establecidos en la ley.

Otras publicaciones

Scroll al inicio