Cualquier proceso de divorcio presenta su complejidad por ambas partes; y es algo normal, ya que ambas partes afrontan un momento muy duro. Sin embargo, puede darse la situación de que el acuerdo de divorcio no sea compartido por una de las partes implicadas.
Al tratarse de un proceso muy delicado, analizaremos detalladamente todo lo que tiene que ver con una demanda de divorcio contencioso.
¿En qué consiste un divorcio contencioso?
A efectos prácticos, un divorcio contencioso tiene lugar cuando la disolución del vínculo matrimonial tiene que realizarse ante un juez debido a que una de las partes no está de acuerdo con la solicitud de divorcio. La parte interesada en el divorcio, puede llevar a cabo el contencioso sin el consentimiento de la otra parte.
Hay algunas consideraciones importantes a tener en cuenta en caso de un divorcio contencioso:
-
No puede llevarse a cabo antes de los tres meses de la celebración del matrimonio.
-
Por lo general, un divorcio contencioso es mucho más costoso que un divorcio de mutuo acuerdo.
-
Durante el proceso, pueden establecerse medidas de tipo provisional en lo referente a gastos de vivienda, manutención de los hijos o régimen de visitas.
-
La resolución de las medidas y condiciones es establecida finalmente por un juez, por lo que puede que ambas partes no queden totalmente satisfechas con dicha resolución.
Una de las consecuencias más delicadas que pueden producirse en un divorcio contencioso es que los hijos (en caso de haberlos) pueden ser llamados a declarar; y, por otro lado, puede que los padres deban ser examinados por los Servicios Sociales.
Es por ello que siempre es más recomendable alcanzar un acuerdo de divorcio mutuo antes que llegar a un contencioso; principalmente, por el ambiente hostil que conlleva.
Mediación familiar previa
Al tratarse de un procedimiento costoso y poco habitual, se intenta activar un mecanismo intermediario antes de llegar a un contencioso: el recurso de mediación familiar.
El objetivo de este mecanismo es que el divorcio acabe siendo de mutuo acuerdo. Aunque es un procedimiento voluntario por la Ley 5/2012, hay intención de que sea obligatorio en un futuro.
Procedimiento de un divorcio contencioso
Previo al juicio, es necesario presentar una serie de documentos:
-
El poder general de pleitos
-
Certificado de matrimonio
-
Partida de nacimiento de los hijos (si los hubiere)
-
Certificado de empadronamiento
-
Escrituras que acrediten los bienes gananciales
-
Certificados bancarios (cuentas corrientes, planes de pensión, préstamos, hipotecas, etc)
-
Contratos de trabajo y nóminas
Reunida esta documentación, se presenta la demanda ante el juzgado competente. Cada parte debe estar representada por un abogado y un procurador de pago.
El demandante debe presentar la documentación que respalde la demanda. Por su parte, la parte demandada puede contestar o no a la demanda en un plazo de 20 días a partir de la notificación.
Una vez contemplada la vista, ambas partes se reúnen y se presentan pretensiones y pruebas.
Finalmente, el juez dicta sentencia fijando las condiciones que regirán el divorcio.