¿En qué casos se deniega la custodia compartida?

Cuando existe una separación de por medio en una relación, siempre suelen surgir ciertos tipos de problemas legales a la hora de tener hijos. Custodia total, custodia compartida, qué papeles son necesarios, porqué se puede denegar…

Una infinidad de preguntas que nos hacemos cuando llega el momento, ya que, por lo general, no solemos tener la información adecuada en tales casos.

Por ello, en este artículo vamos a hablar de todas esas dudas para que, si llega ese momento, estés seguro de todo, sepas qué hacer y cómo y no tengas ningún problema a la hora de solicitar la custodia compartida.

Factores que pueden llevar a denegar una custodia compartida

Según el artículo 92 del Código Penal, cualquiera de las partes puede solicitar al juez la denegación de la custodia compartida si el otro ostenta un estilo de vida que puede afectar a la estabilidad emocional del niño y a su correcto desarrollo.

Por ello, a continuación veremos cuáles son los factores que pueden llevar a denegar una custodia compartida:

  • Conducta parental violenta: Si uno de los progenitores puede demostrar que le está provocando un daño o maltrato psicológico o físico al hijo, se le denegará y retirará la custodia compartida.
  • Problemas de adicción: Si uno de los ex cónyuges sufre de alguna adicción que pueda afectar a su capacidad como padre/madre y afectar a la seguridad del menor, se le retirará la custodia.
  • Desatención de los cuidados del menor: Se podrá retirar o denegar la custodia compartida cuando haya índices de falta de atención en los cuidados básicos como la comida, higiene, escolarización obligatoria, atención médica, etc.
  • Cambio del lugar de residencia: Si uno de los padres decide mudarse a un lugar en donde el menor quede alejado de su entorno familiar, educativo y social, será uno de los factores clave para denegar la custodia.
  • Manipulación del menor: En algunos casos, uno de los progenitores provoca un trastorno en el menor al intentar ejercer una manipulación sobre él en contra del otro.
  • Edad del menor: Si el hijo es muy pequeño, por ejemplo en periodos de lactancia, se denegará la custodia compartida, ya que se considera que debe estar con la madre.
  • Inviabilidad de horario laboral: Se suele dar el caso en el que uno de los padres, por falta de flexibilidad laboral, puede desatender al hijo, por lo que conlleva a una denegación de la custodia.
  • Falta de vivienda digna: Ambos progenitores deben tener una vivienda digna donde pueda crecer el menor. Si uno de los dos no la tiene, se podrá retirar la custodia.

Todos estos casos recogidos por el artículo 92 del Código Penal, son los factores clave para poder retirar o denegar la custodia compartida en el proceso de separación.

También se puede denegar por informes psicosociales negativos, ingreso penitenciario por parte de uno de los dos progenitores, o incluso, por propia decisión de los hijos si demuestran suficiente criterio a oídos del juez para decidir con quién prefieren estar.

Otras publicaciones

Scroll al inicio