¿Qué ocurre con la pensión alimenticia si hay custodia compartida?

Son muchos los matrimonios con hijos que deciden dar el paso de divorciarse por diversos motivos. Como abogados de divorcios en Madrid, sabemos que se trata de un arduo proceso, y que, con niños de por medio, puede ser aún más complicado. Cuando se produce el divorcio, en algunos casos se determina con quién vivirá el pequeño, lo que conlleva que la otra parte abone una pensión alimenticia, mientras que, en otros, los progenitores acuerdan una custodia compartida. ¿Qué ocurre entonces con esa prestación?

Prestación alimenticia y custodia compartida

La pensión alimenticia es una prestación económica que, el progenitor que no tiene la custodia de los niños, está obligado a abonar para el sustento del menor, cubriendo así necesidades como la ropa, la alimentación o la educación, entre otras. Se trata de una pensión que se establece en aquellos casos en los que los hijos deben ser sustentados por sus progenitores de forma separada.

¿Qué ocurre cuando hay una custodia compartida? En estos casos, lo que se evalúa es el desequilibrio económico que puede haber entre los progenitores y las necesidades que tiene el menor. No se establece la pensión alimenticia, pero sí se da una contribución a lo que se conoce como gastos extraordinarios, que son más imprevisibles, si hay una equiparación entre los ingresos de ambas partes.

Sin embargo, si la diferencia entre los ingresos de uno y otro progenitor es muy alta, el que cuenta con un mayor poder adquisitivo es el que debe abonar una pensión de alimentos para el sustento del hijo, con el fin de que este pueda seguir manteniendo el nivel de vida que tenía antes del divorcio.

Para establecer la cuantía de la pensión alimenticia en este tipo de casos, se valoran los ingresos de ambos progenitores y el número de hijos que tienen en común. La clave está en que todas las necesidades de los menores queden cubiertas.

En Divorcio Express, como despacho de abogados de divorcios en Madrid, creemos que lo mejor es contratar un buen abogado para recibir todo el asesoramiento posible en torno a este tema, sobre todo en caso de tratarse de un divorcio con hijos en común, y que pueda ayudar tambíen durante todo el procedimiento para lograr el mejor acuerdo para ambas partes, especialmente para el bienestar de los pequeños.

Otras publicaciones

Scroll al inicio